Usuarios – Tienen / Falta / Es / Hace

En esta clase empezamos a definir qué tipos de diseñadores son los que serían los que jugarían nuestro juego de mesa, los organizamos de manera Social, Físico, Mental y Material, de estos son cosas que tienen y que faltan.

28275569_1993050727376270_290898558_o

¿Qué tiene?

  • Social: Buena comunicación, cooperativo, abierto a nuevas ideas, amigos, compañeros, guías, contactos.
  • Físico: Lentes, barba, mala postura, aguante al trabajo, espalda resistente, problemas de salud.
  • Mental: creatividad, vision, preocupación por el ambiente, ojo critico, ideales, dedicación, paciencia, perfeccionista.
  • Material: computadora, tableta gráfica, lapices básicos, pinturas.

¿Qué le falta?

  • Social: convivir con mas personas, ser sociable, trabajo en equipo.
  • Físico: dormir, condición física, una dieta balanceada.
  • Mental: conocimiento técnico, aprender a aceptar la critica, conocimiento de composición, manejo de estrés y ansiedad, manejo de tiempos.
  • Material: programas de diseño, saber usarlos, computadoras poderosas, lapices profesionales.

¿Qué hace?

  •  Social chatear, mandar e-mails, buscar consejos, buscar opiniones, cooperativo.
  •  Físico: sentarse (mal), dibujar, bocetar, usar la computadora, crear prototipos, diseñar, practicar, mejorar.
  •  Mental: idear, conceptualizar, investigar, sintetizar, innovar.
  •  Material: Comprarlo, usarlo, fusión de materiales, aplicación y manejo adecuado.

Es:

  • Social: introvertido, reservado, poco sociable, amigable.
  • Físico: delgados, hábil, rápido, coordinado, resistente.
  • Mental: creativo, inventivo, imaginativo, innovador, atento, flojo, perfeccionista, especifico.
  • Material: manejable, con varios propósitos, caro, importante saber usarlo, aplicable, maleable.

Tarea: Decodificación y redacción de un mensaje

Image result for code gif

Para esta tarea teníamos que tomar una serie de simbolos que estaban en lugar de las letras del abecedario y decifrar el mensaje que estaba escrito. Después usando esos simbolos teníamos que escribir nuestra propia frase.

26993973_10160033416620694_7716177538065957075_n

Lo que dice el mensaje es «Ella no te ama». Resolví esta tarea en mi libreta, asi que aquí esta la foto: yo de mensaje escribí «O tal vez sí»

28277791_1993050494042960_1635086743_o

 

Jugando Scrabble: La construcción de un emoji

La actividad de esta clase fue algo interesante, el objetivo fue jugar scrabble, y de esto, al finalizar el juego tendríamos que realizar una frase con las palabras que formamos. Sin embargo, cabe mencionar que también en este juego pudimos identificar a ciertos tipos de jugador, el más evidente fue el estratégico o «sobre-planificador»

28310075_1993052240709452_19986405_o

Acabamos el juego y conseguimos las siguientes palabras mostradas en la imagen de arriba. Con estas construimos la frase «No seas burra». Decidimos que construiríamos el emoji de «burra» para representar la palabra.

28311805_1993052297376113_150600804_o
1er draft

El dibujo de arriba fue el primer concepto. Nos gustaba, pero nos percatamos que el emoji de burra no captaba realmente la esencia o el contexto al que se refiere, el cual es persona tonta.

28275780_1993052524042757_1735924553_o
2do draft

Corregimos el emoji y llegamos a esta versión la cual mostraba más el contexto al que nos referíamos.

noseasburra
Frase & emoji «Burra» final

Al final decidimos vectorizarlo y quitarle algunos elementos que quedaban de más en el diseño del emoji. Lo enseñamos al grupo y todos recibieron el mensaje que queríamos decir «No seas burra»

Dominó cubano: Unidades – Estructura – Sistema

Este día en clase fue muy divertido. Tuvimos que traer una serie de juegos de mesa, con el fin de estudiarlos al jugarlos. Estudiaríamos sus reglas, métodos de juego, tipos de jugador, y materiales requeridos.

Jugamos unas cuantas rondas y nos dimos cuenta que este juego se juega de mejor manera si son cuatro personas, nosotros éramos tres. Sin embargo pudimos jugar sin problemas. Analizamos el juego, y aunque lo disfrutamos mucho, no pensamos que éste fuera el modelo que queríamos seguir para nuestro juego de mesa que realizaríamos como proyecto final.

28278518_1993052160709460_13515908_o
Foto de una ronda de juego

Viendo nuestro dominó y también analizando los juegos que trajeron otros compañeros llegamos a la conclusión que para poder llevar a cabo nuestra idea, era más factible realizar la como un juego de cartas, bruja. Jugándolo exactamente de la misma manera y con los mismos materiales, una baraja.

Actividad Uno Stacko

ttkN18x

En esta actividad, lo que hicimos fue que algunos compañeros de nuestro grupo fueron los voluntarios para jugar este juego de mesa. Este consisten en juntar dos juegos, Uno y Jenga. El juego combina reglas de ambos juegos y se forma uno completamente nuevo. Con esta actividad pudimos identificar la Integridad, transformación y Autorregulación del mismo. De igual manera pudimos identificar a los diferentes tipos de jugador que estaban presentes en nuestro grupo, algunos de los que identificamos son: El competitivo, el estratégico, el frustrado, el que ayuda, el tramposo etc.

Para mi esta actividad fue muy entretenida y útil, ya que pusimos en uso el conocimiento teórico visto previamente en clase, a algo objetivo y muy entretenido.